¿Cómo y quién colocó piedras de enormes dimensiones formando un círculo perfecto sin disponer de ningún tipo de maquinaria actual?
Sigue leyendo y lo descubrirás...
Stonehenge se alza sobre un montículo en la vasta meseta de la
campiña de Wiltshire, cerca de Salisbury en Inglaterra. El nombre de
Stonehenge proviene supuestamente del inglés antiguo Stanhengist, que
significa algo así como “piedras colgantes”.
Está
formado por grandes bloques de piedra metamórfica distribuidos en
cuatro circunferencias concéntricas. La exterior, de treinta metros de
diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares de arenisca
que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra,
quedando hoy en día sólo siete en su sitio. Dentro de esta hilera
exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca
azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura construida
con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una
losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».Se cree que se construyó a lo largo de 1.600 años. Las piedras no son
todas iguales: hay feldespatos, arenisca silificada y piedra. Las rocas
más pesadas superan las 50 toneladas. Finalmente el monumento tomó su
aspecto actual, para lo cual transportaron 32 bloques de arenisca desde
las montañas de Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del «Altar»
fue traída desde una región cercana a Milford Haven. Se especula
actualmente con la posibilidad de que se hubieran movido utilizando
bolas de madera o piedra o cojinetes a modo de rodamientos, y no con
troncos como se pensó originalmente.
Todo el conjunto está rodeado
por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio
se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los
«agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la
Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y 3 kilómetros de
longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio».
Enfrente se encuentra la «Piedra Talón». Está compuesto de un gran
círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a.
C. El círculo de arena que rodea los megalitos está considerado la
parte más antigua del monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 a.
C.
Todavía no se sabe para qué fue construido. Algunos dicen que
era un templo, otros opinan que era un observatorio astronómico o un
calendario prehistórico por cómo está alineado con el sol y la luna. Hay
muchas teorías pero ninguna parece resolver el misterio.
Si quieres saber un poco más sobre este misterioso lugar no dudes en mirar este vídeo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por participar en este blog!